Guía de astrofotografía: cómo fotografiar la Vía Láctea en Merzouga
Guía práctica para planificar, fotografiar y editar la Vía Láctea sobre las dunas de Erg Chebbi—equipo, ajustes, calendario y consejos locales en el Sahara marroquí.
Guía de astrofotografía: cómo fotografiar la Vía Láctea en Merzouga
El aire seco del Sahara y los horizontes abiertos hacen de Merzouga un lugar inmejorable para fotografiar la Vía Láctea. Con un poco de planificación y técnica, volverás con imágenes que capturan la magia de las dunas de Erg Chebbi bajo un cielo estrellado.
Este guía cubre mejores meses y horarios, equipo esencial, ajustes de cámara, composición, seguridad y un flujo rápido de edición.
Cuándo fotografiar la Vía Láctea
- Temporada (hemisferio norte): el núcleo galáctico es visible abril–septiembre, con pico mayo–agosto.
- Fase lunar: busca luna nueva ±3 días (o dispara tras la puesta/antes de la salida de la luna). Apps útiles: PhotoPills, Stellarium, Sky Guide.
- Horario: según el mes, el núcleo aparece de noche a madrugada—tu guía/campamento puede ayudarte con las horas exactas.
Equipo esencial
- Cámara con modo manual y buen rendimiento a ISO altos (full‑frame o APS‑C).
- Gran angular luminoso (14–24 mm, f/1.4–f/2.8).
- Trípode sólido + disparador/intervalómetro (o temporizador).
- Frontal con luz roja; baterías y tarjetas extra.
- Capas de abrigo y paño de microfibra para la humedad.
Ajustes recomendados (punto de partida)
- Modo: Manual (M)
- Enfoque: Manual; ajusta a infinito sobre una estrella brillante con live view (amplía para verificar).
- Apertura: f/1.4–f/2.8
- Velocidad: 10–20 s (usa la regla NPF o la regla de 500 para evitar trazas)
- ISO: 1600–6400 (ajusta según el ruido de tu cámara)
- Balance de blancos: 3500–4200K (dispara en RAW)
- Reducción de ruido: larga exposición desactivada; NR alta ISO mínima
Consejo: usa la regla NPF (con PhotoPills) para estrellas más nítidas, especialmente en sensores de alta resolución.
Composición en Erg Chebbi
- Aristas de dunas y líneas guía hacia la Vía Láctea.
- Siluetas de camellos o tiendas nómadas (de forma segura y respetuosa).
- Figura humana con frontal tenue (muy breve) para dar escala.
- Texturas del desierto: las ondulaciones lucen increíbles con luz lateral baja.
Mantén las luces bajas y breves para preservar la visión nocturna y no molestar a otros.
Flujo de trabajo en campo
- Llega antes de anochecer; explora encuadres al crepúsculo.
- Ajusta el enfoque en una estrella; fija el anillo si hace falta.
- Haz tomas de prueba a ISO alto para afinar el encuadre.
- Captura una serie (5–15 fotos) para apilado y reducción de ruido.
- Opcional: toma un primer plano a baja ISO en la hora azul y fusiónalo en edición.
Edición rápida (Lightroom/Photoshop)
- Sube exposición con cuidado; añade contraste y dehaze moderado.
- Ajusta WB hacia neutro/frío (3500–4200K).
- Aumenta textura/claridad selectiva en la banda de la Vía Láctea.
- Usa reducción de ruido y enmascarado; evita cielos “plásticos”.
- Considera apilado (Sequator, Starry Landscape Stacker).
Seguridad y cortesía en el desierto
- Informa a tu campamento/guía del plan y hora de regreso.
- Lleva agua, abrigo y protege el equipo de la arena.
- Cuidado en crestas; evita alejarte solo de noche.
- Minimiza la contaminación lumínica; coordínate con otros fotógrafos.
Cuándo combinarlo con un tour
- Lo ideal es un campamento privado en Merzouga para salir a fotografiar tras la cena.
- Añade un paseo en camello al amanecer para un combo perfecto en 24 h.
Reserva o personaliza:
- Desde Marrakech (3–5 días): text
/es/tours?city=Marrakech - Desde Fez (2–4 días): text
/es/tours?city=Fes - Planifica con un especialista: text
/es/plan
Contáctenos
Para más información o para reservar su aventura, contáctenos en:
Email: hello@merzougaway.com
WhatsApp/Teléfono: +212675203319 / +212668534981
Compartir esta publicación
¿Te resultó útil esta publicación? ¡Compártela con otros!